Columna cervical.- Cefaleas, dolor localizado en la nuca, detrás de los ojos, dolor en las mandíbulas, dolor de cuello que se irradia a los hombros, dolor y adormecimiento de brazos y manos, mareos, vértigos, nauseas, vómitos, zumbido de oídos, sueño y cansancio excesivo, alteraciones del humor, disminución de la agudeza visual, rigidez del cuello, imposibilidad de girar la cabeza.
Columna Dorsal.- Dolor punzante sensación de quemazón entre las escapulas, que a veces se irradia al tórax, simulando afección cardiaca muchas veces el dolor cede con el reposo.
Columna lumbar.- Dolor a nivel lumbar que puede irradiarse o no a las piernas por detrás puede quedarse localizado en glúteo o llegar hasta la pantorrilla y dedo gordo del pie.
Muchas veces el dolor persiste en el reposo y se acompaña de adormecimiento del miembro inferior no encontrando la persona alivio en ninguna posición, suele presentarse además con pérdida de la fuerza.
A veces el dolor aumenta o aparece con la tos o después de un fuerte estornudo o al levantar algo pesado, o al haber estado mucho tiempo en una mala posición.
La aparición de algunos de estos síntomas aislados o en su conjunto puede evidenciar la existencia de una alteración biomecánica en su columna. La sintomatología puede aliviarse en muchos casos de una manera rápida y eficaz a través de la Quiropráctica; Consiste en la aplicación de manipulaciones delicadas y específicas que realizadas correctamente no producen daño y no son dolorosas.
Las malas posiciones, sacan a la columna de su alineación normal, produciendo pequeños desplazamientos óseos que alteran la normal lubricación de las articulaciones e hidratación.
Programa de curso de quiropráctica.
- Conceptos de la Quiropráctica
- Anatomía del Sistema Óseo
- Sistema Articular y Biomecánico.
- Secuencia de ajuste Quiropráctico:
tobillo
rodilla
dedos
muñeca
codo
hombro
lumbares
dorsal
cervical.